Sería bueno que el Ministro de Hacienda recordara sus reflexiones en torno a que la pobreza en Chile está mal medida


Marco Enríquez-Ominami recordó un estudio del actual Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que en 2008 plateó que la pobreza no era bien medida en nuestro país.


Esta mañana, El presidente del PRO, Marco Enríquez-Ominami se reunió con el Ministro de Planificación, Felipe Kast, para presentar una propuesta que busca reformular el actual sistema de cálculo sobre la pobreza.

“A nosotros nos parece que en Chile estamos secuestrados por una vieja manera de medir la pobreza que nos hace trampa a nosotros mismos. Chile es un país muy pobre todavía, hemos crecido, por supuesto, pero todavía es muy pobre. Por eso, como Partido Progresista, hemos propuesto sincerar las cifras buscando nuevos mecanismos de medición que se hagan cargo de los hábitos de consumo de los chilenos”, señaló Enríquez-Ominami.

En este sentido, agregó: “Felipe Larraín en 2008 hizo un planteamiento. Sin ánimo de polemizar, creo que sería bueno que el Ministro de Hacienda reflotara sus reflexiones de 2008, donde él planteaba que la pobreza se estaba midiendo mal. Tenemos una oportunidad de generar un gran consenso de todos los sectores políticos en este sentido y Felipe Larraín tiene mucho que decir”.

La propuesta del PRO apunta a actualizar la Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas (CSNB) que actualmente define las líneas de pobreza e indigencia, utilizando la mejor y más reciente información disponible, por ejemplo, la de la Encuesta de Presupuesto Familiar. La línea de corte para la medición de pobreza propuesta por el PRO está en $102.000.

En el encuentro, además, Enríquez-Ominami comentó la actual discusión en torno a la creación del Ministerio de Desarrollo Social: “El Ministro tiene un gran desafío. Le hemos dicho que nosotros compartimos plenamente esta iniciativa, de hecho era parte de nuestro Programa de Gobierno de 2009, pero como Partido Progresista hicimos una sugerencia que esperamos sea acogida. El desafío de la pobreza es el acceso a la información. Este nuevo Ministerio si no genera información comunicable a la opinión pública, al país, al Parlamento, va ser un Ministerio que también puede caer en la vieja burocracia. Es hora que el Estado genere información más fidedigna y más moderna”.

Al respecto el Ministro Kast señaló que: “he aprovechado la oportunidad de conversar con el ex candidato presidencial para plantearle la necesidad y la urgencia de modernizar nuestra política social y cuyo principal proyecto es el Ministerio de Desarrollo Social. Él me hizo algunas recomendaciones que vamos a considerar de todas maneras. Así que esperamos el apoyo transversal que hemos escuchado en las últimas semanas y que podamos tener un Ministerio fuerte, coordinador y empoderado en materia social, que nos permita asegurar una buena gestión en pos de quienes más lo necesitan”.

No hay comentarios.: